RolyPillos

Mi foto
Somos jugones desde hace 7 años y nos metimos en esta afición por la cantidad de cosas positivas que nos aportan.

martes, 12 de octubre de 2021

Importancia de los juegos.


Los juegos en general son súper importantes 
para todo aprendizaje y estimulación ya sea motora, mental o emocional.
Con los distintos juegos desarrollamos la psicomotricidad fina y gruesa.
El aprendizaje logico-matemático y lecto-escritor.
Las relaciones  sociales y familiares.
La empatía y las normas de comportamiento.
Mejoramos la escucha, la comprensión, ampliamos vocabulario.
Aprendemos la importancia del trabajo en equipo y el individual.
Aprendemos a ganar, pero también a perder.
Desarrollamos la empatía, el saber ponernos en el lugar del otro.
Mejoramos la autoestima y la autonomía.
Aprendemos a gestionar emociones.
Así como a buscar todo tipo de información y organizarlo.
Nos divertimos y estamos un tiempo fuera sin dispositivos electrónicos.
Nos ayuda a todos los aspectos de nuestra vida y a ganar mayor confianza tanto en nuestras amistades como nuestros familiares.
Nos ayuda en las tareas del colegio y motivación para aprender y funciona como sistema de puntos, pues sino recogemos o hacemos nuestras actividades no jugamos.
Nos ayuda a querer saber más sobre la historia y aprendemos a contar cuentos  o historias.
Además mejoramos la atención, memoria, visualización, la escucha, el ayudar a otros y a nosotros mismos, a interpretar sin que nos de vergüenza, a pedir ayuda cuando la necesitamos.
Vamos en todos y cada uno de nuestros aspectos del día a día.
Nos ayuda también en la orientación, a descubrir y leer mapas.
A saber situarnos.
Además de trabajar el espacio, lateralidad.
Buscar pistas y resolverlas.
Y muchisimas más cosas que iremos poniéndola.
Por eso es tan importante jugar.

lunes, 11 de octubre de 2021

JDR (Juego de rol).





Que es el rol: Es aquel en el que se interpreta un papel adquiriendo la personalidad de tu personaje. Ejemplo para que se entienda mejor: una obra de teatro, tenéis un personaje y tenéis que actuar y pensar como ese personaje.

Que es un juego de rol: Es un juego interpretativo-narrativo en el que los personajes asumen el rol de los personajes imaginarios a lo largo de una historia o trama en la que interpretan sus diálogos y describen sus acciones.

Cuales son sus orígenes: en 1966 se hizo en Estados Unidos un juego de simulación para explicar a los estudiantes los diversos aspectos de la sociología, ciencia política y habilidades de comunicación.

Posteriormente en 1974 se público dungeons and dragon, basado en la mecánica de los juegos de estrategia e introduciendo elementos de fantasía.

Estos juegos se pueden jugar de muchas maneras.

El director de juego se encarga de narrar la historia e interpreta a todos los personajes no jugadores de la historia o trama.

Para jugar a rol mínimo tienen que ser dos personas el máster o director de juego y el pj personaje o jugador.

Se suelen seguir pautas ya preestablecidas y conocidas como sistema de juegos o solo usando la imaginación.

Aunque se puede jugar solo con la comunicación una partida  típica consta de mesa, hojas de papel y lápices, dados que aportan la parte de azar y resuelve la acción del personaje, libros para consultar las normas, las hojas de los personajes, la pantalla del director del juego, mapas, tablero, elementos de accesorios y decoración, miniaturas, música ambiental, creación  de escenarios 

Los juegos de rol son colaborativos y se puede usar cualquier temática ya sea de fantasía, históricos, terror, realidad alternativa (Ucronia), ficción,  o lo que se te ocurra, adaptar cuentos, películas o hacer tu propia historia.

Los juegos de rol aportan muchos beneficios, ya que lo pueden jugar todas las edades y les ayuda en las enseñanzas de aprendizaje, cálculo mental, motivación de la lectura y escritura, mayor vocabulario, estimulan la imaginativa y la creatividad a socializar mejor y ser más empáticos, así como querer descubrir la historia para desarrollar partidas o jugarla, además de trabajar en equipo, tomar decisiones y resolver conflictos.

Además se puede jugar en mesa o en vivo, cosa que les motiva y les gusta bastante.

Diccionario De Jugones Parte 5.

 Creo que estas entradas os pueden resultar un poco aburridas, pero os aseguro que cuando terminemos con el vocabulario esencial de los jugones, habrá cosas más divertidas.



PARTY GAME: Juego de mesa ideal para fiestas y grupo grandes de amigos.

PICK-UP AND DELIVER: Los jugadores tienen que conseguir recursos u otro tipos de objetos para cumplir con sus objetivos.

PNP: Print and play, te permite imprimir los juegos digitales, luego los tienes que enfundar y ya puedes jugar.

PORTUGAME: Es un eurogame con reglas más complejas como porque requiere de muchísima estrategia.

PROPIEDAD: Los jugadores son propietarios de un área o entidad.

PROTOTIPO: La persona que tiene en mente un juego de mesa y lo quiere convertir en realidad.

PUSH YOUR LUCK:  Mecánica hecha para los más valientes, con este sistema nos sube la adrenalina probando nuestra suerte y forzando al límite para ganar.

PV: Enfocamos nuestra estrategia y realizamos acciones para conseguir puntos de victoria.

RECONOCIMIENTOS  DE PATRONES: Emplea marcadores de colores o pautas que se van colocando en distintas áreas del juego de forma aleatoria.

REEDICIÓN: Permite traer de nuevo un juego que le ha ido bien, haciendo una serie de cambios.

REIMPRESIÓN: Es volver a sacar al mercado un juego que se había dejado de producir.

REJUGABILIDAD: La capacidad que tiene un juego de mesa de jugarlo varias veces.

ROLES OCULTOS: El jugador tiene un personaje diferente y no debe mostrarse a  nadie.

ROLL AND MOVE: Es una mecánica que nos permite tirar uno o varios dados para movernos por el tablero.

ROLL AND WRITE: Es un juego en el que se necesita tener lapiz, papel y algunos dados para disfrutarlo.

RONDEL: Las acciones a realizar esta presentadas en un círculo.

RPG: Role platino game es un juego de rol, donde los jugadores representan a una serie de personajes y son guiados por un master.

RUNAWAY LEADER: Líder fugitivo el jugador que va ganando cada vez se aleja más de los demás jugadores.

SDJ: Premio que se concede al mejor juego en Alemania.

SET COLLECTION: Mecánica  típica de los juegos de mesa donde los jugadores tratan de conseguir una combinación de elementos, los cuales aportan beneficios o mejoras para obtener mayor puntos de Victoria.

SETUP: Fase inicial de cualquier juego de mesa, donde se preparan todos los componentes para poder jugarlo.

SIMULACIÓN: Logran representar una situación o evento real llegando a transmitir a los jugadores sensaciones como si realmente vivieran las mismas experiencias si fuese así.

SOBREPRODUCCIÓN: Cuenta con una gran cantidad de componentes de los que se puede prescindir para jugarlo.

SUBASTA: Mecánica  donde los jugadores pujan para conseguir algo.

TABLERO: Recurso de la mayoría de los juegos de mesa, que se utiliza para desarrollar la partida.

TABLERO MODULAR: Esta compuesto por componentes que se unen para montar el tablero de juego.

TAKE THAT: Mecánica  de puteo donde un jugador interfiere en la situacion de otro jugador.

TAPETE: Es una pieza de tela u otro material para cubrir la mesa o el tablero de juego.

TIRADADOS: Nos encontramos ante un juego que solo hay que tirar dados, sin pensar en nada más.

TRADING: Mecánica en la que los jugadores pueden negociar para cambiar bienes, durante el desarrollo de la partida.

TRADUMAQUETAR: Consiste en la traducción de un juego de mesa distinto al idioma original.

TOKENS: Fichas o marcadores usados recurrentemente en los juegos de mesa.

UNBOXING: Abrir por primera vez un juego de mesa nuevo y grabarlo en video.

VARIANTE: Modificicaciones para usar un juego a número distinto de jugadores.

VERKAMI: Plataforma nacional de financiación a través de las editoriales o cualquier persona que esté interesada en lanzar un juego de mesa pueda conseguir la financiación deseada para que su proyecto se convierta en realidad.

WARGAME: Tipo de juego de mesa con un alto componente estratégico que simula un conflicto bélico.

WARHAMMER: Juego mítico de miniaturas y estrategia, donde se combina ciencia ficción y fantasía heroica.

WORKER PLACEMENT: Mecánica  de colocación de trabajadores, que nos permite distribuir nuestros personajes/trabajadores por el tablero del juego.

ZONA DE CONTROL: Hace referencia al espacio o territorio donde el jugador puede tener influencia.

Diccionario De Jugones Parte 4.

 


FIDDLY: Juegos de mesa que tenemos que ser totalmente minuciosos, ya sea porque tenemos que pensar en más de una cosa a la vez o por tener que colocar de manera concreta los componentes.

FILLER: Juegos de mesa que tienen una duración de partida corta y que se explican con facilidad.

FLICKING: Mecánica donde con el dedo índice se golpea un objeto y conseguimos desplazarlo hacia una posición específica.

GATEWAY: Tipos de juegos para atraer a nuevos jugadores a esta afición.

GESTION DE MANO: En los juegos de cartas tenemos que administrar nuestra mano lo mejor posible para ganar la partida.

GOLDEN GEEK AWARDS: Son los premios que otorgan cada año los usuarios de la BGG a los mejores juegos de mesa del año vencido, se clasifican por:

  • Juego del año
  • Juego para 2 jugadores
  • Aspecto gráfico y presentación
  • Juego de cartas
  • Juego cooperativo
  • Expansión
  • Juego familiar
  • Juego más innovador
  • Party Game
  • Print & Play
  • Solitario
  • Juego de estrategia
  • Juego temático
  • Wargame
  • Mejor podcast
  • Mejor app

GRID COVERAGE: Los jugadores cubren una cuadrícula utilizando diferentes tipo de forma.

GROGNARD: Personas experimentadas en los juegos y que no paran de quejarse.

HACER UN MULLIGAN: Acción que se realiza al principio de la partida tras recibir la mano inicial.

HYPE: Se da cuando un juego acaba de salir y recibe un aluvión de críticas positivas sin ni siquiera haberse probado.

INSERTO: Organizador que viene en la caja para guardar los componentes. La mayoría de los insertos son de cartón o de plástico. 

JDA: Juego del año, reconocimiento que se le da nacionalmente al juego que más ha gustado. 

JUEGO BALANCEADO: Es un juego que está equilibrado y todos los jugadores tienen las mismas posibilidades al principio del juego.

JUEGO DE BAZAS: Un jugador al principio de la ronda juega una carta de su mazo y el resto de jugadores están obligados a responder con el mismo palo.

JUEGO DE ESTILO ALEMAN: Hablamos de un juego sencillo, con una duración media y apenas es necesario el idioma para poder usarlo.

JUEGO PESADO: Tiene mucha complejidad debido a las reglas y estrategias posibles para llevar a cabo.

JUEGO ROTO: Decimos a esto cuando hay una estrategia superior al resto y tienes mayores posibilidades de ganar independientemente de lo que hagan el resto de jugadores.

JUEGO EN SOLITARIO: Es aquel cuya reglas y mecánicas funcionan bien a un solo jugador.

JUEGO TEMÁTICO: Ambientacion propia que se puede distinguir con mucha facilidad debido a los componentes del juego.

JUGADOR ALFA: En un juego cooperativo el decide que hacer sin dejar jugar al resto, por saber más que ninguno.

JUGON: Aquella persona amante de los juegos de mesa y le gusta pasar el tiempo rodeado de amigos y familiares y cantidad de juegos de mesa.

NO JUGON: Personas que todavía no se han iniciado en este mundo.

KICKSTARTER: Plataforma  para que cualquier persona se pueda convertir en mecenas y contribuir en la financiación de los juegos de mesa a cambio de recibir el juego junto con los componentes exclusivos.

KINGMAKER: Jugadores que sin posibilidades reales de alzarse ayudan a un tercero a lograrlo.

LCG: Tipo de cartas coleccionables donde la primera vez consigues el juego completo, pero la editorial decide sacar las expansiones y si quieres tener la experiencia del juego completa es necesario comprar dichas expansiones.

LEGACY: Es el juego de mesa que va cambiando y adaptándose segun se va jugando.

LIMITES DE LA COMUNICACIÓN: Juegos de mesa que incluyen restricciones a la hora de comunicarte o compartir información.

LINEA DE VISIÓN: Campo de visión para ver si se puede o no atacar a un objetivo.

LOSETA: Losa plana de cartón para dar forma al tablero.

LUDOTECA: Colección de juegos de mesa que tenemos en las estanterías del hogar.

MERCADO: Posibilidad de los jugadores de comprar o vender distintos recursos al mercado.

MASTER: Director de juego encargado de guiar a los jugadores en una partida de rol tanto en las reglas como en la mecánica propia del juego.

MAZO DE CARTAS: Son cartas que tienen elementos en común.

MECÁNICA: Sistema que hace que un juego de mesa funcione.

MECENAS: Persona interesada en un juego de mesa en fase de financiación  y esta dispuesta a ayudar para que el juego salga adelante.

MEEPLE: Pieza de madera que representa a una persona o personaje en los juegos de mesa.

MEMORIA: Se oculta información para que los jugadores puedan recordar o rastrear la información y usarla en su beneficio.

MINIATURA: Representación a escala de cualquier elemento que se pueda utilizar en un juego de mesa, dando tridimensionalidad.

MOVIMIENTO OCULTO: Un jugador hace un movimiento sin que los demás jugadores se percaten del mismo.

MOVIMIENTO POR ÁREAS: Mecánica propia donde el tablero está dividido en zonas y te permite moverte de un lugar a otro siempre que sean adyacentes o estén conectadas.

MUST HAVE: Un juego que si o si hay que tener en cualquier buena ludoteca.

domingo, 10 de octubre de 2021

Diccionario de jugones Parte 3.

 


En esta entrada va la tercera parte del diccionario del jugador.


D&D: Dungeons and dragon traducido al castellano dragones y mazmorras este es el juego de rol, este es el juego que marcó un antes y un después y dio origen a lo que hoy se conocen como juegos de rol moderno, sus fantasías heroicas llego a las mesas por el año 1974 aproximadamente.

DADO: Es un elemento en los juegos de mesa para añadir azar e incertidumbre a la partida.

D4, D6, D8, D10, D12, D20, D100: Estas abreviaturas nos permiten reconocer los tipos de dados utilizados para jugar a un juego de mesa, según los lados que tenga.


D4: dado de 4 caras. 



D6: dado de 6 caras.



D8: dado de 8 caras.



D10: dado de 10 caras.


D12: dado de 12 caras.






D20: dado de 20 caras.

D100: son dos dados que uno representa la decena y el otro la unidad.



DECKBUILDING: En español significa construcción  de mazos, se parte de un mazo inicial y se va comprando cartas del mazo central.

DEDUCCION: Los jugadores deben de llegar a una conclusión, para acercarse a la resolución del problema, mediante pistas.

DESPLIEGUE DE UNIDADES SECRETAS: Mecánica donde se oculta parte de la información disponible.

DESTROQUELAR: Quitar de los cartones los componentes necesarios que dan vida al juego. 

DICE ROLLING: Alto nivel de azar donde los jugadores tiran los dados y segun el resultado obtenido  podremos darle diferentes usos.

DOWNTIME: Periodo de tiempo en el cual no hacemos nada durante el transcurso de una partida.

DRAFT: Los jugadores eligen un componente ya sea cartas, losetas, figuras, dados y se la pasamos posteriormente a otros jugadores para que escojan las restantes.

DSP: Segundo premio más reconocido de los juegos de mesa.

DUNGEONS CRAWLER: Juego de mesa donde los jugadores se adentran en lo más profundo de una mazmorra.

DUNGEONS MASTER: También conocido como narrador, director de juego o simplemente master, es la persona encargada en una partida o juego de rol de guiar y acompañar al resto de jugadores.

EDITORIAL: Empresa que convierte en realidad el proyecto de tantos autores, a los que se les han ocurrido juegos de mesa, pero no tienen recursos necesarios para convertirlos en realidad.

EFECTO LIDER: Es el jugador que toma el control de la partida en los juegos cooperativos, aunque no tiene porque ser el que más sabe, diciendo a los demás jugadores lo que tienen que hacer. 

ELIMINACION DE JUGADORES: Es la mecánica en la que progresivamente se van eliminando jugadores sin posibilidad de volver a la partida.

ENFUNDAR: Acción de proteger las cartas con fundas, para que no se estropeen.

ENGINE BUILDING/CONSTRUCCION: Es una mecánica de juego para dar mayor velocidad a medida que vamos incrementando  la producción de ciertos elementos.

ENTRETURNO: Es el periodo de turno en el que terminas tu turno y vuelve a tocarte.

ESCALABILIDAD: Capacidad que tiene para jugarse a cualquier número de jugadores.

ESPECULACION DE MERCANCIAS: Los jugadores deben apostar bienes o recursos con el objetivo de incrementar su valor.

EUROGAME: El factor más predominante es su mecánica donde existe poco azar y el azar que hay es para todos igual, donde el más rezagado puede engancharse a la partida.

EUROTRASH: junta el ameristrash con el eurogame.

EVERGREEN: Juegos de mesa que se siguen reimprimiendose aún con el paso del tiempo, pues se venden igual de bien que al principio.

EXPANSION: Un producto extra de un juego de mesa que complementan y añaden nuevas opciones, en la mayoría de los casos se tiene que conseguir el juego base.