En esta entrada va la tercera parte del diccionario del jugador.
D&D: Dungeons and dragon traducido al castellano dragones y mazmorras este es el juego de rol, este es el juego que marcó un antes y un después y dio origen a lo que hoy se conocen como juegos de rol moderno, sus fantasías heroicas llego a las mesas por el año 1974 aproximadamente.
DADO: Es un elemento en los juegos de mesa para añadir azar e incertidumbre a la partida.
D4, D6, D8, D10, D12, D20, D100: Estas abreviaturas nos permiten reconocer los tipos de dados utilizados para jugar a un juego de mesa, según los lados que tenga.
D4: dado de 4 caras.
D6: dado de 6 caras.
D8: dado de 8 caras.
D10: dado de 10 caras.
D12: dado de 12 caras.
D20: dado de 20 caras.
D100: son dos dados que uno representa la decena y el otro la unidad.
DECKBUILDING: En español significa construcción de mazos, se parte de un mazo inicial y se va comprando cartas del mazo central.
DEDUCCION: Los jugadores deben de llegar a una conclusión, para acercarse a la resolución del problema, mediante pistas.
DESPLIEGUE DE UNIDADES SECRETAS: Mecánica donde se oculta parte de la información disponible.
DESTROQUELAR: Quitar de los cartones los componentes necesarios que dan vida al juego.
DICE ROLLING: Alto nivel de azar donde los jugadores tiran los dados y segun el resultado obtenido podremos darle diferentes usos.
DOWNTIME: Periodo de tiempo en el cual no hacemos nada durante el transcurso de una partida.
DRAFT: Los jugadores eligen un componente ya sea cartas, losetas, figuras, dados y se la pasamos posteriormente a otros jugadores para que escojan las restantes.
DSP: Segundo premio más reconocido de los juegos de mesa.
DUNGEONS CRAWLER: Juego de mesa donde los jugadores se adentran en lo más profundo de una mazmorra.
DUNGEONS MASTER: También conocido como narrador, director de juego o simplemente master, es la persona encargada en una partida o juego de rol de guiar y acompañar al resto de jugadores.
EDITORIAL: Empresa que convierte en realidad el proyecto de tantos autores, a los que se les han ocurrido juegos de mesa, pero no tienen recursos necesarios para convertirlos en realidad.
EFECTO LIDER: Es el jugador que toma el control de la partida en los juegos cooperativos, aunque no tiene porque ser el que más sabe, diciendo a los demás jugadores lo que tienen que hacer.
ELIMINACION DE JUGADORES: Es la mecánica en la que progresivamente se van eliminando jugadores sin posibilidad de volver a la partida.
ENFUNDAR: Acción de proteger las cartas con fundas, para que no se estropeen.
ENGINE BUILDING/CONSTRUCCION: Es una mecánica de juego para dar mayor velocidad a medida que vamos incrementando la producción de ciertos elementos.
ENTRETURNO: Es el periodo de turno en el que terminas tu turno y vuelve a tocarte.
ESCALABILIDAD: Capacidad que tiene para jugarse a cualquier número de jugadores.
ESPECULACION DE MERCANCIAS: Los jugadores deben apostar bienes o recursos con el objetivo de incrementar su valor.
EUROGAME: El factor más predominante es su mecánica donde existe poco azar y el azar que hay es para todos igual, donde el más rezagado puede engancharse a la partida.
EUROTRASH: junta el ameristrash con el eurogame.
EVERGREEN: Juegos de mesa que se siguen reimprimiendose aún con el paso del tiempo, pues se venden igual de bien que al principio.
EXPANSION: Un producto extra de un juego de mesa que complementan y añaden nuevas opciones, en la mayoría de los casos se tiene que conseguir el juego base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario