FIDDLY: Juegos de mesa que tenemos que ser totalmente minuciosos, ya sea porque tenemos que pensar en más de una cosa a la vez o por tener que colocar de manera concreta los componentes.
FILLER: Juegos de mesa que tienen una duración de partida corta y que se explican con facilidad.
FLICKING: Mecánica donde con el dedo índice se golpea un objeto y conseguimos desplazarlo hacia una posición específica.
GATEWAY: Tipos de juegos para atraer a nuevos jugadores a esta afición.
GESTION DE MANO: En los juegos de cartas tenemos que administrar nuestra mano lo mejor posible para ganar la partida.
GOLDEN GEEK AWARDS: Son los premios que otorgan cada año los usuarios de la BGG a los mejores juegos de mesa del año vencido, se clasifican por:
- Juego del año
- Juego para 2 jugadores
- Aspecto gráfico y presentación
- Juego de cartas
- Juego cooperativo
- Expansión
- Juego familiar
- Juego más innovador
- Party Game
- Print & Play
- Solitario
- Juego de estrategia
- Juego temático
- Wargame
- Mejor podcast
- Mejor app
GRID COVERAGE: Los jugadores cubren una cuadrícula utilizando diferentes tipo de forma.
GROGNARD: Personas experimentadas en los juegos y que no paran de quejarse.
HACER UN MULLIGAN: Acción que se realiza al principio de la partida tras recibir la mano inicial.
HYPE: Se da cuando un juego acaba de salir y recibe un aluvión de críticas positivas sin ni siquiera haberse probado.
INSERTO: Organizador que viene en la caja para guardar los componentes. La mayoría de los insertos son de cartón o de plástico.
JDA: Juego del año, reconocimiento que se le da nacionalmente al juego que más ha gustado.
JUEGO BALANCEADO: Es un juego que está equilibrado y todos los jugadores tienen las mismas posibilidades al principio del juego.
JUEGO DE BAZAS: Un jugador al principio de la ronda juega una carta de su mazo y el resto de jugadores están obligados a responder con el mismo palo.
JUEGO DE ESTILO ALEMAN: Hablamos de un juego sencillo, con una duración media y apenas es necesario el idioma para poder usarlo.
JUEGO PESADO: Tiene mucha complejidad debido a las reglas y estrategias posibles para llevar a cabo.
JUEGO ROTO: Decimos a esto cuando hay una estrategia superior al resto y tienes mayores posibilidades de ganar independientemente de lo que hagan el resto de jugadores.
JUEGO EN SOLITARIO: Es aquel cuya reglas y mecánicas funcionan bien a un solo jugador.
JUEGO TEMÁTICO: Ambientacion propia que se puede distinguir con mucha facilidad debido a los componentes del juego.
JUGADOR ALFA: En un juego cooperativo el decide que hacer sin dejar jugar al resto, por saber más que ninguno.
JUGON: Aquella persona amante de los juegos de mesa y le gusta pasar el tiempo rodeado de amigos y familiares y cantidad de juegos de mesa.
NO JUGON: Personas que todavía no se han iniciado en este mundo.
KICKSTARTER: Plataforma para que cualquier persona se pueda convertir en mecenas y contribuir en la financiación de los juegos de mesa a cambio de recibir el juego junto con los componentes exclusivos.
KINGMAKER: Jugadores que sin posibilidades reales de alzarse ayudan a un tercero a lograrlo.
LCG: Tipo de cartas coleccionables donde la primera vez consigues el juego completo, pero la editorial decide sacar las expansiones y si quieres tener la experiencia del juego completa es necesario comprar dichas expansiones.
LEGACY: Es el juego de mesa que va cambiando y adaptándose segun se va jugando.
LIMITES DE LA COMUNICACIÓN: Juegos de mesa que incluyen restricciones a la hora de comunicarte o compartir información.
LINEA DE VISIÓN: Campo de visión para ver si se puede o no atacar a un objetivo.
LOSETA: Losa plana de cartón para dar forma al tablero.
LUDOTECA: Colección de juegos de mesa que tenemos en las estanterías del hogar.
MERCADO: Posibilidad de los jugadores de comprar o vender distintos recursos al mercado.
MASTER: Director de juego encargado de guiar a los jugadores en una partida de rol tanto en las reglas como en la mecánica propia del juego.
MAZO DE CARTAS: Son cartas que tienen elementos en común.
MECÁNICA: Sistema que hace que un juego de mesa funcione.
MECENAS: Persona interesada en un juego de mesa en fase de financiación y esta dispuesta a ayudar para que el juego salga adelante.
MEEPLE: Pieza de madera que representa a una persona o personaje en los juegos de mesa.
MEMORIA: Se oculta información para que los jugadores puedan recordar o rastrear la información y usarla en su beneficio.
MINIATURA: Representación a escala de cualquier elemento que se pueda utilizar en un juego de mesa, dando tridimensionalidad.
MOVIMIENTO OCULTO: Un jugador hace un movimiento sin que los demás jugadores se percaten del mismo.
MOVIMIENTO POR ÁREAS: Mecánica propia donde el tablero está dividido en zonas y te permite moverte de un lugar a otro siempre que sean adyacentes o estén conectadas.
MUST HAVE: Un juego que si o si hay que tener en cualquier buena ludoteca.